
Consultoría en Salud y Equidad
Como especialista en concienciación e inclusión cultural en el ámbito de la atención sanitaria a la mujer, aporto una combinación única de experiencia personal y experiencia profesional a mi trabajo de asesoría. Mi perspectiva está determinada por mi experiencia directa en el ámbito de los servicios de maternidad como mujer migrante en el Reino Unido, combinada con más de ocho años de servicio dedicado en el sector de la mujer.
Mi trabajo se ha centrado en transformar las experiencias de atención sanitaria de las mujeres desfavorecidas y marginadas, en particular en los servicios de maternidad. Gracias a mi amplia experiencia en el sector de la beneficencia, he desarrollado una profunda comprensión de los complejos desafíos que enfrentan las mujeres migrantes, las sobrevivientes de abuso doméstico y las madres que se enfrentan a múltiples desventajas, incluida la participación en servicios de justicia social y penal.
A lo largo de mi carrera, me he especializado en la defensa de prácticas sanitarias inclusivas y culturalmente sensibles, con especial énfasis en los servicios de maternidad. Mi labor de asesoramiento se enriquece con mi doble perspectiva: combino mi experiencia personal como usuaria de servicios con mi experiencia profesional en el apoyo a mujeres jóvenes migrantes, supervivientes de abuso doméstico y mujeres embarazadas que se enfrentan a circunstancias sociales complejas.
El estudio OBS UK tiene como objetivo mejorar los resultados en todo el NHS. El paquete de atención OBS ayuda a reconocer el sangrado de forma temprana y a estandarizar el tratamiento del sangrado abundante durante el parto.
Colaborador y asesor de la estrategia de inclusión en la planificación y diseño del estudio.

Mesa redonda: “Desmitificando mitos para promover la diversidad, la equidad y la inclusión en los ensayos clínicos”. Hablé sobre la interseccionalidad y sobre ser una doula para mi comunidad en el contexto de la defensa de derechos y la justicia racial.
Proyecto financiado por SBRI “Adopción de medidas colectivas para ofrecer una atención de maternidad equitativa y con bajas emisiones de carbono”. Realizado por CSH en colaboración con el Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos (RCOG) , el Real Colegio de Matronas (RCM) y la Coalición de Atención Sanitaria Sostenible (SHC)
Miembro asesor del grupo de experiencia vivida.